Julie Drakai

Days for Girls

Julie Drakai y su proyecto con Days for Girls

La fuerza de una historia personal puede iluminar realidades que permanecen invisibles para muchos. Ese es el caso de Julie Drakai, una joven originaria de África que ha convertido su experiencia de vida en un motor de cambio social, educativo y emocional para miles de niñas en su comunidad. Su voz ha resonado tanto en escenarios internacionales como en proyectos locales, uniendo resiliencia, liderazgo y compromiso.

​Durante su intervención en la Youth Vision Assembly 2025, Drakai compartió con delegados y líderes juveniles un testimonio profundamente inspirador: 

Fui una vez refugiada, desplazada por el conflicto, sin certezas sobre el mañana. Pero incluso en mis momentos más oscuros, creí que la adversidad no nos define; lo que nos define es nuestra respuesta a ella.”

​Hoy trabaja con las Naciones Unidas como pacificadora para restaurar la estabilidad, es voluntaria en Days for Girls International y ha impulsado proyectos que demuestran que la dignidad no debe ser un privilegio. En sus palabras, ha visto cómo las oportunidades económicas y sociales pueden transformar comunidades enteras.

​En una entrevista con INEEW, Drakai explicó más sobre su labor en Days for Girls. Allí, trabaja con niñas en escuelas de Sudáfrica, enseñándoles sobre salud femenina y entregando material de higiene íntima:

“Muchas niñas pierden clases debido a sus ciclos menstruales. Llegan a perder hasta cinco días cada mes. Days for Girls International nos dona compresas reutilizables, y yo tomé la iniciativa de enseñar a las niñas cómo usarlas, junto con educación en salud. Con mi equipo hemos distribuido en más de siete escuelas, y tanto las chicas como las escuelas se han mostrado muy agradecidas.”


​Esta iniciativa no solo ofrece una solución práctica y sostenible a un problema que obliga a muchas niñas a perder hasta cinco días de clases cada mes, sino que también rompe barreras emocionales y sociales: 

“Las chicas que reciben estos productos recuperan la confianza, pueden participar activamente en actividades escolares y dejan de vivir su menstruación como un motivo de vergüenza o dolor emocional.”


Drakai también relató la incomodidad emocional que enfrentan muchas niñas:

“Un día, durante un encuentro, noté que una niña estaba en su periodo. Se la veía muy incómoda, incapaz de moverse de su asiento por temor a mancharse. Esa tortura emocional es real. Pero al darles educación y estos materiales, lo aprecian mucho. Las chicas ganan confianza y pueden participar en las clases, en actividades y en juegos. Sin este apoyo, muchas veces terminan llorando.”

La conversación también abrió espacio para hablar de inteligencia emocional, un tema que Drakai considera clave:

“Creo que es muy importante, porque cuando introducimos a las chicas al conocimiento de la inteligencia emocional, ellas se comunican más, ganan mucha confianza. Creo que es fundamental que se involucren en ello.”

​Su historia es, en esencia, una celebración de la supervivencia y de la perseverancia, pero también un recordatorio de que la verdadera transformación se logra cuando se combina la resiliencia individual con el compromiso colectivo…

​Julie Drakai no solo reconstruyó su vida: está ayudando a que miles de niñas construyan la suya con dignidad, confianza y esperanza.

INEEW Team 24 de octubre de 2025
Tag
Identificarse dejar un comentario

EE for Change
Proyecto en Kenia